miércoles, 28 de abril de 2010

campo de concentración de Theresienstadt

">

En Junio de 1944, los dirigentes nazis permiten a un grupo de la cruz roja visitar el campo de Theresienstadt para que "comprobaran" con sus propios ojos, de los favores y libertades de las que difrutaban los presos judios en los "campos de trabajo". Evidentemente, todo era un montaje; el campo de Theresienstadt era un campo de paso, de transición, a los campos de exterminio. Más adelante se grabó una película propagandística titulada "El Führer regala a los judíos una ciudad". Un pastiche terrible, un largometraje de ficción donde los nazis nos enseñan las múltiples actividades lúdicas y el confort del que disfrutan los judios internos del campo. Extremadamente sórdido. La intención de los nazis no llegaba únicamente al exterminio del pueblo judío, sino a la planificación también de su olvido. A ocultar cualquier prueba de ello. La masacre total sin dejar huellas.

la memoria pública de García Alix





Hay algunas fotografías de García Alix que al mirar me hacen olvidar que García Alix es un fotógrafo profesional y consagrado. Estas dos son un ejemplo de ello. Consigo olvidarme de su imaginario sexual, estético, posado y ficticio, y pienso unicamente en un chaval que ha cogido su cámara y ha retratado a sus amigos, ha captado en instantáneas momentos que seguramente vienen acompañado de mil anécdotas que sólo él conoce y que todos nos aventuramos a imaginar. Encuentro que en sus inicios, la cámara se convirtió en una herramienta de recuerdo; supongo que luego se dio cuenta de que podría dedicarse a ello de un modo profesional, pero en esas primeras instantáneas queda recogida su historia como lo hemos hecho en incontables ocasiones el resto de los mortales cuando nos juntamos de juerga con unos amigos, cuando volvemos a casa de mañaneo, en definitiva cuando sentimos que en ese momento está pasando algo que más tarde querremos recordar, y por eso apretamos el disparador, para reducir la realidad a un recuadro que nos ayude más tarde a volver a ese instante. Considero que los primero pasos de García Alix en la fotografía se guiaban por este tipo de impulsos, lo que viene después es otra cosa.....

sobre memoria

Quizá se le atribuye demasiado valor a la memoria y no el suficiente a la reflexión. Recordar es una
acción ética, tiene un valor ético en y por sí mismo. La memoria es, dolorosamente, la única relación
que podemos sostener con los muertos. Así, la creencia de que la memoria es una acción ética yace
en lo más profundo de nuestra naturaleza humana: sabemos que moriremos, y nos afligimos por quienes
en el curso natural de los acontecimientos mueren antes que nosotros: abuelos, padres, maestros y
amigos mayores. La insensibilidad y la amnesia parecen ir juntas. Pero la historia ofrece señales
contradictorias acerca del valor de la memoria en el curso mucho más largo de la historia colectiva.
Y es que simplemente hay demasiada injusticia en el mundo. Y recordar demasiado nos amarga. Hacer
la paz es olvidar. Para la reconciliación es necesario que la memoria sea defectuosa y limitada.

Susan Sontag


Me parece interesante la reflexión de Susan Sontag por el vínculo directo que establece entre el echo de recordar y olvidar, que parecen caminar de la mano. Recordar es una acción que todos los seres humanos llevamos a cabo en incontables ocasiones a lo largo de nuestra vida. Recordar no es más que reflexionar en torno a nuestra propia humanidad, entender que tenemos un tiempo limitado de vida y que ese tiempo va pasando. Considero que existe una relación directa entre recuerdo y muerte. Sin embargo Susan Sontag va más allá; introduce el echo de olvidar como una necesidad también humana. "Hacer la paz es olvidar".
Topé con esta reflexión por primera vez a modo de cuento. Borges lo relata en "Funes el memorioso", el super hombre capaz de recordar hasta el más mínimo detalle, alejándolo del sueño y condenado a la interminable rememoración de todo aquello que había visto, leído y escuchado con perfecta exactitud. Dormir es distraerse del mundo, y Funes no era capaz de distraerse de ni uno solo de sus recuerdos; todo eran detalles.
Borges concluye el cuento de la siguiente manera:
"...Había aprendido sin esfuerzo el inglés, el francés, el portugués, el latín. Sospecho, sin embargo, que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos. La recelosa claridad de la madrugada entró por el patio de tierra."

viernes, 23 de abril de 2010

PIERRE BOUDIEU

Pierre Bourdieu en su Un arte medio, una aproximación antropológica a los usos de la imagen, sostiene que “la fotografía es una técnica deliberada de selección y de clasificación voluntaria del pasado. Lo que se fija en la fotografía no es el acontecimiento como tal, sino uno de sus aspectos, deliberadamente salvado del olvido” 12. Bordieu, sostiene que el “rito fotográfico” no solemniza más que lo que es digno de solemnizarse, por ello la percepción ya debe estar sobrevalorada antes de recibir la consagración fotográfica. Además, todo un aspecto de lo vivido es a priori censurado por prohibiciones, ideologías, éticas, estéticas...etc.

La lectura de una fotografía siempre es la percepción de una intención consciente. Para Bordieu, la fotografía es lo contrario a un calco de la realidad, ya que “des-realiza” aquello mismo que fija. Sin embargo, la fotografía adquiere la existencia imaginaria del símbolo, es decir, la existencia, solo se sostiene por su parecido con el original. La existencia del símbolo reside esencialmente en la significación que le de aquel para quien el símbolo simboliza.

miércoles, 21 de abril de 2010

memoria del territorio



Gran Vía- hoy



Gran Vía- 1955

Hay lugares que llevan siendo "centros de ocio" desde hace más de un siglo. La Gran Via de Madrid, es un buen ejemplo de ello. La memoria del territorio nos explica esto; en ocasiones ( la gran mayoria) la memoria del territorio, está sujeta a políticas y planes urbanísticos, sin embargo, la individualidad siempre permite la elección. Yo nací en Madrid, y desde que empece a conocer mi ciudad de un modo más consciente, más real, he percibido esta "Gran Vía" como una calle interminable, de cines y teatros, de bares y cafés, una calle dinámicas como pocas tiene la ciudad, y creo que es un sentimiento que muchos madrileños comparten y han compartido a lo largo del tiempo. ¿Las fotografías lo demuestran?, no lo se, yo creo que si

domingo, 18 de abril de 2010

CHRISTIAN VOLTANSKI



Ha trabajado con imágenes propias (que forman parte de su propia historia, de sus recuerdo) y también con imágenes, fragmentos de la vida de otras personas, como ropa, cartas y diferentes objetos. A través de estos objetos “con memoria” Boltanski parece querer hacer reflexionar al espectador en torno a temas como la memoria y el recuerdo. A través de los diferentes objetos el espectador puede recrearse en ellos e imaginar una historia que remite a los dueños de los objetos. Al mismo tiempo, este tipo de instalaciones, invitan a reflexionar acerca de la muerte y la memoria de aquellos que ya no están. El poder de los objetos y de las imágenes para evocar recuerdos, aunque sean inventados queda patente en la obra de Christian Boltanski.

ON KAWARA



Su obra ha pasado por los conocidos “date paintings”, serie en la que reflexiona acerca del paso del tiempo, a través de impresiones en lienzos de la propia fecha en que se imprimió la pieza. Sus reflexiones parecen querer contabilizar el paso del tiempo, con obras metódicas donde la fecha, la hora, son la base conceptual de la pieza. Sin embargo a través de la impronta de estos datos, y otros que proporciona a conocidos y amigos, como la serie de postales donde escribía la hora a la que se había levantado en tal fecha, nos proporciona información sobre su propia autobiografía, aunque solo se trate de este aspecto contable del paso del tiempo.

viernes, 16 de abril de 2010

la memoria personal



Un pequeño ejemplo de lo que llamo memoria personal. La parte residual, lo físico y lo tangible, fue uno de los puntos principales al inicio del proyecto. Un contenedor-archivador de recuerdos físicos del ocio, la idea se fue diluyendo; y la atención se centra más en las distintas categorías (desde lo personal a lo más público) tanto si nos referimos a la memoria como al olvido. Comienza a aparecer la idea de dos libros gemelos.

sábado, 10 de abril de 2010

dos tipos de archivo

Me planteo como ha cambiado esta acción de hacer memoria en la actualidad con la llegada de la cámara digital a nuestras vidas. En el artículo De la “cultura Kodak” a la “cultura Flickr”: Prácticas de fotografía digital en la vida cotidiana 15, se resalta el cambio radical acontecido en el medio fotográfico debido a la constante presencia de la cámara digital como dispositivo de uso cotidiano. Los teléfonos móviles se venden, por norma general, con cámara integrada; esta omnipresencia tiene como resultado que los momentos, los lugares y el uso que se les da a las fotografías hayan cambiado radicalmente, y con ello también ha cambiado la función social de las imágenes. La fotografía ha pasado de ser un objeto casi ritual, relacionado con fechas y eventos específicos, a ser una práctica cotidiana en la vida de muchas personas; por no hablar del incremento considerable de la propia producción de imágenes y como consecuencia de nuestros propios “archivos” de imágenes. Concluyo que la acción de rememorar es siempre la misma, sin embargo, en la actualidad nos servimos de un número mucho mayor de imágenes que nos acompañan y facilitan el camino para recordar determinados acontecimientos.

La idea de acumulación ha aparecido a lo largo de esta investigación en dos ámbitos diferentes. Por un lado, hemos visto como la memoria es un sistema acumulativo, un archivo que parece no tener fondo, donde se albergan múltiples datos recogidos desde nuestra más tierna infancia hasta el momento en el que morimos, y que sin embargo no se comporta con la misma rigurosidad con la que se ordenan los archivos creados por el individuo. Se trata pues de un archivo mental de carácter abstracto que funciona a través de complejos mecanismos de asociación, recuerdo, creación de imágenes... En segundo lugar cada individuo crea pequeños archivos físicos que comprenden fotografías, objetos, cartas... que nos remiten directamente a nuestro pasado y por consiguiente a nuestra identidad.

Estos dos modelos de archivo parecen complementarse de un modo recíproco. Se sustentan el uno en el otro. Si la memoria falla, podemos basarnos en una fotografía para rememorar un determinado momento y recordar todos aquellos datos que nuestra memoria había obviado, escondido o tergiversado; si perdemos ese archivo de recuerdos tangibles, siempre podemos acudir a nuestra memoria, pese a saber que hemos olvidado retazos de la historia. Esta última acción, la de acudir a nuestra memoria para recuperar algún recuerdo, tiene un carácter más emocional si cabe, que el archivo tangible, y es que los recuerdos han quedado fijados en la memoria gracias al impacto emocional que sufrimos en el momento en que ocurrió.

El registro de la información, y el almacenamiento de la misma, es decir la idea de archivar, ordenar, guardar... etc para el futuro ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. En el ámbito artístico, también ha sido un tema a tratar. Diferentes artistas han tratado este tema, en relación a la idea de registro. Registrar el mundo a través de una cámara es realizar un archivo subjetivo del mundo que nos rodea, de una realidad particular. La imagen ha sido un soporte idóneo para llevar a cabo esta labor. A continuación veremos ejemplos de artistas que han llevado a cabo este registro desde perspectivas muy diferentes.